"Museo Tezozómoc"


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA
      Ondas Electromagnéticas Guiadas



  “VISITA AL MUSEO TEZOZÓMOC”

GRUPO: 4CM10

ü  FLORES HERNÁNDEZ BERENICE

PROFESOR: BRITO RODRIGUEZ ROLANDO
CUARTO SEMESTRE




DESARROLLO



TEORÍA
Este museo es como un laboratorio a gran escala. Cuenta con 2,500 metros cuadrados llenos de juegos didácticos, maquetas e instalaciones que acercan al público al mundo de la ciencia.

La intención de este recinto, que forma parte del Centro de Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Instituto Politécnico Nacional, es explicar de manera sencilla fenómenos físicos. Lo logran al relacionar actividades de la vida cotidiana con principios teóricos que podrían parecer muy difíciles de entender. Por ejemplo, explican cómo los refrigeradores funcionan gracias a los principios de la termodinámica, o que gracias al viento se puede generar energía.

Sus exhibiciones permanentes son diseñadas y construidas por el equipo del museo. Su colección incluye figuras robotizadas, maquetas y esquemas en tercera dimensión; brazos mecánicos y modelos a escala de microscopios. Una de las salas favoritas de los visitantes es aquella en la que se resuelven enigmas sobre la energía y el Universo. Está ambientada con piezas que representan a los planetas de la Vía Láctea y se explica cómo la energía del sol influye en diferentes fenómenos físicos, químicos y hasta biológicos.

También reciben exposiciones temporales, que realizan en colaboración de escuelas del IPN y otras instituciones dedicadas a la divulgación científica.

El museo cuenta con un auditorio equipado con un sistema de proyección digital y audio. Es un lugar perfecto para alimentar la curiosidad de los niños, ya que hay talleres en los que pueden hacer experimentos o disfrutar de actividades recreativas y culturales.

Ofrecen visitas guiadas (previa cita). Recorrer cada uno de los espacios te toma aproximadamente dos horas y media. Acuden frecuentemente grupos de alumnos con sus profesores, así que no es extraño verlos copiando la información de las fichas.





OPINIÓN SOBRE LA VISITA

Mi opinion sobre el museo es que realmente es muy entretenido y divertido, aprendes varias cosas relacionado a ciencia y a la tecnologia, en el que el politécnico imparte ese tipo de materias de aprendizaje . El museo está constituido en 2 zonas, matemáticas dinámicas y destreza física, nosotros entramos primero por la sala de matemáticas la cual tiene diferentes curiosidades, en esta podemos encontrar juegos relacionados con la lógica matemática y su origen de estos mismos.






En la parte de física nos mostraron historia sobre grandes personaje que contribuyeron a la ciencia y tecnología.









Después de un poco de historia nos fuimos a la parte de experimentos sustentables, donde se observa todo relacionado al medio ambiente.


La parte en que me agrado el museo fue donde presentaron mas la tecnología, donde tenían un robot y un brazo robotico, el cual se me hizo muy interesante,



Otros experimentos que podemos encontrar en el museo el cual son muy interesante para el medio ambiente:


La bicicleta de Toques: Incluso hay dos de ellas, una con manubrios de cobre y otra con manubrios de algún metal desconocido, de preferencia utilicen la de cobre, la otra genera mucho mas voltaje






La bicicleta de Energía: Uno pedalea lo más fuerte que pueda y una computadora calcula, con cuantos focos puedes encender con esa potencia.










La Competencia de reacciones: Bueno, en verdad no se como se llamaba. Lo que hacen es medir el tiempo de respuesta del tacto, vista y oído en milisegundos. Las personas que mas rápido lo hayan logrado, dejan su puntuación guardada en la máquina.










El gritó metro: Es una sala diseñada para que la gente grite y “casi no” se escuche afuera. Al gritar, una computadora mide el nivel en decibeles (db) de cada persona, el que mas haya gritado guarda su puntaje en la maquina.










La fibra óptica: Nos muestra la explicación de las características únicas de la fibra óptica de una manera muy entretenida. Hay 3 botones con diferentes colores (verde, azul y rojo), que accionan 3 focos de los mismos colores, los 3 focos están conectados a un trozo de fibra óptica. Y se ve muy interesante como, esta refleja la luz por dentro, de esta forma casi no hay pérdidas de luz.










Las Celdas Fotovoltaicas, son celdas que transforman la luz solar en electricidad, lo curioso de esta atracción son dos cosas, lo a) La luz que reciben las celdas puede ser cualquiera, pero la luz solar viene gratis. b) Nos enseña la demanda energética que generamos simplemente con encender la luz, o poner la radio. Y el tiempo que dura la energía de la celda simplemente con encender una luz por 20 segundos.










Rompecabezas Geométrico, Me gustó más que las atracciones tecnológicas, ya que representa mucha mas dificultad de la que uno se espera. En conjunto es mas fácil resolver el cubo, pero solo puede tomar una eternidad.






La computadora PDP 12. En lo personal fue la atracción mas interesante, ya que con esa computadora un investigador del politécnico hizo las primeras investigaciones neurológicas que devolvían resultados inmediatos en gatos. Para esto el tuvo que hacer una operación de laminectomia.









Es un buen museo al que puedes ir con toda tu familia o amigos, ya que algunos de los experimentos son de competencias y de comparación.









Comentarios